LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL

El Juego es una actividad necesaria para los seres humanos teniendo suma importancia en la esfera social, puesto que permite ensayar ciertas conductas sociales; siendo, a su vez, una herramienta útil para adquirir y desarrollar capacidades intelectuales, motoras o afectivas.

Permite a los niños explorar y dar sentido al mundo que les rodea, además de utilizar y desarrollar su imaginación y su creatividad.

Es por lo que debemos darle la importancia que requiere al juego ya que tiene numerosos beneficios como:

  • Desarrollan su creatividad.
  • Aprenden a relacionarse con los demás.
  • Conocen el entorno e interactúan con él.
  • Exploran la realidad y la imaginan.
  • Aprenden a respetar normas.
  • Dan rienda suelta a su curiosidad.
  • Ganan autoconfianza.
  • Mejoran su manejo del lenguaje.
  • Aprenden a organizar y tomar decisiones.

¿Conoces los distintos tipos de juegos?

A medida que los niños crecen, también lo hacen los tipos de juegos. Juegan de forma distinta a medida que también lo hace su desarrollo, el juego evoluciona con ellos.


JUEGO FUNCIONAL
se da en los primeros dos años de vida, consiste en repetir en repetir una acción por el mero hecho de conseguir un resultado o premio inmediato. En este tiempo el niño aprende muchísimas cosas en poco tiempo, ya que se lleva todo el día explorando y descubriendo.
los sentidos, la coordinación de su cuerpo y la comprensión del mundo que les rodea, como gatear, arrastrarse, caminar, etc.


JUEGO SIMBÓLICO

Se da en el estadio preoperacional que va desde los dos a los siete años. Se trata del juego más representativo de la infancia y es cuando el niño simula situaciones, objetos o personajes que no se encuentran presentes en el momento del juego. Gracias a ello, comprenden y asimilan el entorno, aprenden conocimientos sobre los roles establecidos y desarrollan el lenguaje.

JUEGO DE REGLAS

Las reglas está presente en el juego del niño en etapas anteriores a las operaciones concretas. Estas reglas, utilizadas también en el juego simbólico, sirven para realizar otros tipos de juegos reglados, con participación o no del adulto. El niño sabe en todo momento qué debe hacer, como por ejemplo esconderse, en el caso del escondite.

JUEGO DE CONSTRUCCIÓN

Este juego aparece ya desde el primer año de vida y se realiza en el mismo tiempo que se ejecutan los demás juegos. Este juego va evolucionando al largo de los años, perfeccionándose al servicio del juego que predomina en cada etapa. Los juegos de construcciones ayudan a potenciar la creatividad y el control corporal. Además, aumenta la capacidad de concentración y la memoria visual, desarrollando capacidades de análisis y de síntesis.




Bibliografía:

marketing. (2021, 22 diciembre). Tipos de juegos en la infancia. Instituto Europeo de Educación. 

https://ieeducacion.com/tipos-de-juegos/


¿Qué beneficios aporta el juego al aprendizaje? (2019, 15 abril). Colegio CEU Montepríncipe Madrid: 

Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato. https://www.colegioceumonteprincipe.es/blog/que-beneficios

aporta-el-juego-al-aprendizaje/



Volver al inicio de la página

Comentarios